domingo, 5 de septiembre de 2010

COMUNIDAD AMPI

Etimológicamente la palabra Ampi proviene de la palabra quechua “jhampi” que significa remedio Víctor Navarro Águila en 1983 en relación a la fuente de las aguas termales que esta ubicada a las orillas del rio. HUANCAHUANCA Considerada como propiedades curativas o medicinales.
La comunidad campesina Ampi se ubica en el área andina del sur del Perú .forma parte del distrito de Pacapausa provincia de Parinacochas departamento de Ayacucho.
Ubicada al norte de Pacapausa, se halla situado en el faldio de la cordillera de “Larapacce” al borde de del valle Huancahuanca de los ríos Anizo y Calpamayo. El anexo Ampi tiene las siguientes coordenadas geográficas 73º22º12º longitud oeste y14º56º42º latitud sur.
Posee una extensión territorial de 15.300 has mas de 500 has son cultivables de los cuales 150 has cuentan con riego permanente ya la diferencia son tierras secas 1300 has son de pastos naturales, 6,000 aptas para la forestación y 7.500 son tierras eriazos.

TIENE LOS SIGUIENTES LÍMITES
- por este y el norte limita con el distrito de Coronel Castañeda
- por el oeste con el ditrito de Upahuacho
- por el sur con su capital el distrito de Pacapausa

"PACAPAUSA EL VALLE FLORIDO DE LOS CHANCAS "

UBICACION GEOGRAFICA DE PACAPAUSA

PACAPAUSA
la palabra Pacapausa proviene de dos voces mixtas Paca en castellano seria lugar escondido, oculto y el vocablo pausa denota descanso o pausa de tregua inhabitable por su ambiente acogedor y hospitalario, algunos relacionan pausa con paucar como sinónimo de bello y florido por su exuberante belleza y clima primaveral.
Paca es el nombre como se le denomino desde tiempos predilectos y desde que se elevo como categoría del distrito. Aparece como Pacapausa.
El distrito de Pacapausa se halla en el área andina del sur del Perú, forma parte de la provincia de Parinacochas departamento de Ayacucho, su ámbito territorial esta comprendido en las altitudes que van desde los 2.852 m.s.n.m. hasta los 4.800 m. s. n. m. la capital del distrito de Pacapausa lleva el mismo nombre y lleva las siguientes coordenadas geográficas 72º22º00º longitud oeste y14º56º45º longitud sur.
Su asenso a la categoría del distrito tuvo lugar en la época de la independencia, en el periodo de la dictadura de Bolívar, cuenta en la actualidad con los siguientes anexos:
Ø Ampi
Ø Belen
Ø Quillipampa
Ø Chiara
Ø Secseccalla
Ø Qollota
Ø Sayhua
Ø Pacapausa alta

LOS LÍMITES SON:
Por el este limita con el distrito de San Francisco de Rivacaico
Por el oeste limita con los distritos Upahuacho, Coracora y Chumpi
Por el norte limita con los distritos Upahuacho y Coronel Castañeda
Por el sur limita con el distrito San Francisco de Rivacaico
"PACAPAUSA EL VALLE FLORIDO DE LOS CHANCAS "

domingo, 15 de agosto de 2010

ESCAPE, DERRRAME DE RELAVES EN LA MINA PALLANCATA DE LA COMPAÑÍA MINERA SUYAMARCA SAC UNIDAD OPERATIVA PALLANCATA

























valle huancahuanca lacaya (izquierda)
cedimentacio minera pallancata (derecha)



croquis demostrandonos como nos afecta la empresa minera mediante la contaminacion ambiental
Pucarino asiendo tomar agua del rio a sus animales

Valle Huancahunaca sobre el rio Tauca

valle Huancahuanca sore el rio Pucara

ESCAPE, DERRRAME DE RELAVES EN LA MINA PALLANCATA DE LA COMPAÑÍA MINERA SUYAMARCA SAC UNIDAD OPERATUIVA PALLANCATA
El día 6 de agosto del 2010 los representantes de la compañía minera Suyamarca SAC hace un llamado al distrito de Coronel Castañeda Anizo vía telefónica, las personas que tengas sus animales al borde del rio u orillas del valle Huancahuanca, pidiendo que evacuen los animales que se encuentran en las sementeras al borde del rio, porque no quieren tener problemas que puede pasar después de beber las aguas del rio por aquellos animales que no lo evacuen.
Logrando saber la noticia Llegamos a entrevistar a la señora MARIA HUAMANI FERNANDEZ EN EL ANEXO DE PUCARA lo cual anos comenta.

¿UD. QUÉ OPINA DE LAS TRUCHAS QUE CONSUMIMOS EN ESTE RIO ( RIO PUCARA VALLE HUANCAHUANCA)?
Por mi parte a la comunidad campesina que consume las truchas del rio, exorto que no sigan consumiendo las truchas que existe en nuestras aguas del valle Huancahuanca o rio Pucara se que en estos tiempos ya nuestra naturaleza está destruida como ejemplo nuestras aguas del rio.

¿QUE OPINAS DE LA FUGA O ESCAPE DE RELAVES DE LA MINA PALLANCATA?
La fuga de relaves por mi parte yo creo que no sea la primera vez sino esta ultima que está pidiendo la empresa a la comunidad del distrito de coronel Castañeda Anizo a que evacuen los animales de las orillas del río Anizo y que no quieren tener problemas, para mí el pedido que esta exhortando la empresa minera eso es completamente absurdo y está pidiendo eso porque la fuga debió ser más cantidad que otras fechas si ahora está pasando estas hechos entonces que pasara todavía tiempo después después que se termine el proyecto que se esta construyendo la cancha de relaves en el anexo de pallancata caserío de cusama (laguna patoccocha) .Y los proyectos de irrigación en las zonas bajas como la de lacaya será completamente absurdo

Información recopilada
Percy Aguirre Barrientos



domingo, 1 de agosto de 2010

Departamento.: AYACUCHO
Provincia..........: PARINACOCHAS
Distrito..............: PACAPAUSA

--------------------------------------------------------------------------------

Pueblo

Pacapausa


Caserio

Anta

Chiara

Huarcca

Naupallacta

Percatoyo

Puncopampa

Sancaurio

Seccseccalla

Tanto


Anexo

Agua caliente

Ampi

Belen

Lacaya

Pacapausa alta

Quillipampa


Unidad agropecuaria

Chaccereyoc

Chamanapampa

Condorccata

Vicuna ccocha

martes, 27 de julio de 2010

noticias

Resumen
La propiedad está compuesta por 11 concesiones y abarcan un área de 7 933 ha, está localizada en el Departamento de Arequipa. Posee reservas de oro y plata. El principal objetivo en Pacapausa es una zona estructuralmente controlada en dirección noreste-suroeste con vetas de plata de alta ley y brechas extendiéndose por 3 km. La propiedad está ubicada entre el deposito de oro-plata Pallancata de Oro Vega/ Hochschild y el complejo minero de plata Selene. Pacapausa está cubierto por un sistema de plata epitermal de baja sulfuración de 15 km cuadrados, conteniendo numerosas vetas y zonas de brechas/stockwork.