Etimológicamente la palabra Ampi proviene de la palabra quechua “jhampi” que significa remedio Víctor Navarro Águila en 1983 en relación a la fuente de las aguas termales que esta ubicada a las orillas del rio. HUANCAHUANCA Considerada como propiedades curativas o medicinales.
La comunidad campesina Ampi se ubica en el área andina del sur del Perú .forma parte del distrito de Pacapausa provincia de Parinacochas departamento de Ayacucho.
Ubicada al norte de Pacapausa, se halla situado en el faldio de la cordillera de “Larapacce” al borde de del valle Huancahuanca de los ríos Anizo y Calpamayo. El anexo Ampi tiene las siguientes coordenadas geográficas 73º22º12º longitud oeste y14º56º42º latitud sur.
Posee una extensión territorial de 15.300 has mas de 500 has son cultivables de los cuales 150 has cuentan con riego permanente ya la diferencia son tierras secas 1300 has son de pastos naturales, 6,000 aptas para la forestación y 7.500 son tierras eriazos.
TIENE LOS SIGUIENTES LÍMITES
- por este y el norte limita con el distrito de Coronel Castañeda
- por el oeste con el ditrito de Upahuacho
- por el sur con su capital el distrito de Pacapausa
"PACAPAUSA EL VALLE FLORIDO DE LOS CHANCAS "
3 comentarios:
hola que tal felicitaciones ayampito por difundor la riqueza cultural de nuestrea tierra pacapausa
En la parte de "PACAPAUSA EL VALLE FLORIDO DE LOS CHANCAS " ¿hace referencia a la cultura de los Chancas? o ¿a que se refiere con "chancas"?
La parte que menciona que son 6 000 hectáreas aptas para para la forestación, tiene algún estudio que lo respalde?
Es muy interesante todo lo que expone e informa. Gracias por la información brindada.
Publicar un comentario